CARACTERISTICAS DEL OJO
El procesamiento de las imágenes visuales comienza en el ojo, donde las ondas de luz son dirigidas hacia la retina neural. Los impulsos nerviosos resultantes son transmitidos desde el ojo a lo largo de las vías visuales hasta la corteza visual situada en al superficie medial del lóbulo occipital.
Los rayos de luz llegan primero a la cornea (A) que esta recubierta por cpas de epitelio, atraviesa la cámara anterior (C) y entra en la pupila (F) que se encuentra rodeada por el iris (E). A continuacion la luz pasa al cristalino (H) y avanza hacia el humor vítreo (L) y se focaliza sobre la retina (M).
Dentro del ojo se encuentran otros componentes:
- Esclerótica (B): capa externa blanca.
-Camara posterior (D)
- Cuerpo ciliar (I): Responsable de la creación del humor acuoso
- Canales de Schlemm (G): Responsable de drenar el humor acuoso
- Ligamentos suspensorios (J): Fibras utilizadas para que el cristalino conserve su forma.
- Coroides (K): Su función es mantener la temperatura constante y nutrir algunas estructuras del globulo ocular.
- Axones (T):
- Nervio óptico (U): Nervio encargado de transmitir imagenes de la retina al cerebro.
- Vaina óptica (V): recubrimiento del nervio optico.
ESTRUCTURA Y FUNCION DE LA RETINA
La retina esta compuesta por conos y bastones que transmiten la luz y la dividen en cromatica y acromatica. Se comunican mediante las celulas horizontales, luego pasan a las celulas bipolares para finalmente conectar la luz al cerebro.
Los bastones captan mejor el movimiento, los tonos grises y oscuros. Los conos captan los colores luminosos, tienen un pigmento llamado resina que permite la vision cromatica.
Las celulas bipolares conectan las terminaciones sinapticas de los fotoreceptores (conos y Bastones) y transmiten las señales hacia las celulas ganglionares. Estas celulas tienen un cuerpo voluminoso y ramificaciones con terminaciones denditricas que producen sinapsis para traspasar la informacion hacia el nervio optico. La retina tiene tres tipos de celulas ganglionares:
-Difusas Grandes.
-Difusas Pequeñas.
-Difusas enanas.
CELULAS HORIZONTALES:
TIPO I: conectan los conos de color rojos y verdes y no poseen axon.
TIPO 2: tienen axon conectan con conos azules.
TIPO 3: evitan la conexion con los conos azules.
CELULAS AMACRINAS:
Este tipo de celulas conecta a las celulas bipolares y ganglionares retroalimentando la informacion que se transmite a traves de ellas.
VÍAS VISUALES
A: Retina
B: nervio optico
B1: Fibras mediales
B2: fibras laterales
C: quiasma optico.
D: tracto optico.
E: Cuerpo geniculado lateral
F: radiacion optica
F1: Asa de Meyer
G: corteza visual (estriada)
H: Fibras aferentes pretectales
H1 nucleo pretectal
H2: fibras eferentes pretectales
I: Comisura posterior
J: Interneuronas
K: Nucelo de Edinger-Westphal
K1: fibras preganglionares
L: Ganglio ciliar
L1: Fibras postganglionares
P: Musculo ciliar
M: constrictor de la pupila.
N: Fibras corticocoliculares
O: coliculo superior
Q: tracto opticocolicular
Q1 fibras coliculogeniculadas
La via visual se inicia en el organo receptor periferico y envia impulsos nerviosos hacia el talamo relacionado con la vision y desde aqui a la corteza cerebral. El nervio optico formado por los axones de las celulas ganglionares sale a traves de la superficie del globulo ocular para penetrar en la cavidad craneal a traves del canal optico. las fibras mediales del nervio optico se cruzan en el quiasma optico para unirse al tracto optico contralateral. las fibras laterales continuan a traves del quiasma sin cruzarse para entrar en el tracto ipsilateral. separandose alrededor del hipotalamo, cada fibra sigue un posible camino dependiendo del objetivo de este.
la via visual primaria esta formada por la mayoria de las fibras del tracto optico que hacen sinapsis en el cuerpo geniculado lateral del talamo permitiendo la discriminacion de imagenes. las fibras que salen pueden seguir diferentes vias mientras constituyen la radiacion optica, tracto geniculocalcarino hacia la corteza visual, anteroinferiormente el lobulo temporal proyectandose en forma de ASA. y continuando hacia la cisura calcarina.
Las fibras nerviosas relacionadas con la via del reflejo pupilar abandonan el tracto opticomo como fibras aferentes pretectales. dichas fibras entran en el nucleo pretectal, desde aqui las fibras preganglionares acompañan al nervio ocuolomotor para realizar sinapsis y producir movimiento mediantew el ganglio ciliar. De este ganglio salen las fibras postganglionares que recaen en el musculo ciliar, a traves de este organo la pupila puede cambiar su tamaño.
El reflejo de acomodación, implicado en el aplanamiento o abombamiento dle cristalino ingluye a fibras visuales primarias como porción aferente del reflejo. las fibras corticocoliculares y coricopretectales se proyectan anteriormente desde el área 19 de la corteza visual hasta el colículo superior. El efector de este reflejo es el músculo ciliar, cuya contracción produce un abombamiento en el cristalino produciendo la visión de cerca. Finalmente las fibras coliculogeniculadas realizan retroalimentacion sobre los impulsos nerviosos controlando los movimientos de los ojos y cabeza asociados con el seguimiento visual de objetos en movimientos.